July 16, 2021, 4:32 p.m.
Un granjero siembra trigo a mediados de Diciembre, esperando cosecharlo a principios de Mayo, sin embargo al momento de sembrar, el granjero no sabe cuál será el precio del trigo al momento de la cosecha, si la oferta de trigo fue muy alta, el granjero terminaría vendiendo su cosecha a un precio muy bajo, pero esto -si bien puede ser estimado- es difícil de saber; por esta razón se generaron los primeros derivados. Un derivado en las finanzas tradicionales es un contrato que deriva su valor a partir de alguna o algunas propiedades de cierto activo.
En el ejemplo anterior el granjero quiere tener certeza de que aunque el precio del trigo baje para el momento de la cosecha, el puede salir con sus costos y alguna ganancia, por lo que va con un asesor financiero que le aconseja adquirir un derivado del trigo para protegerse en caso de una caída en los precios. En este caso el activo a partir del cuál se genera el derivado sería el trigo, mientras que la propiedad sobre la cuál se realiza el contrato es el precio, de tal forma que el granjero adquiere un contrato de futuros "en corto" que no es más que un contrato que dice: "Si el precio del trigo es menor a "x" cantidad, páguese "y" cantidad por este contrato" (un contrato de futuros en realidad establece un precio y una fecha de expiración, sin embargo puede entenderse de esa forma) este contrato ha sido acordado por dos partes, el granjero y el especulador (aunque igual el granjero es considerado especulador en esta situación).
Pues ahora este contrato ya tiene un valor, y tiene la capacidad de fluctuar en el precio, ya sea subir de precio (el trigo en efecto vale "x" o menos) o bajar de precio(el trigo vale más de "x"), por lo que este contrato ahora es considerado un nuevo activo y también un derivado, ya que su valor deriva de la propiedad(precio) de otro activo(trigo), si el precio del trigo baja, el granjero puede hacer efectivo su contrato de futuros y cobrar una cantidad suficiente para reponer las pérdidas debidas al bajo precio del trigo, si el precio del trigo en cambio sube, el granjero deberá pagar a la contraparte del contrato, sin embargo al vender bien su trigo las ganancias podrían solventar este gasto, de esta forma el granjero tiene certeza de que podrá ganar dinero independientemente de la situación.
Es necesario hablar de derivados para hablar de sintéticos, ya que los sintéticos son uno o más derivados compuestos en un sólo activo, y en este caso particular, hablarermos de los sintéticos alojados en la blockchain, que forman parte de una de las herramientas DeFi que mayor volumen mueven en la actualidad.
Esta publicación forma parte de nuestra Serie DeFi, donde aprenderás todo lo básico de las finanzas descentralizadas, que en coinsmos.com consideramos serán el futuro de las finanzas.
Pues bien, ahora veremos ¿qué son los sintéticos?
Un ejemplo de sintéticos son los recursos naturales que cotizan en bolsa, un inversionista que desea capturar los movimientos en el precio del oro puede comprar un sintético que represente oro, de tal forma que ya no es necesario tener oro físicamente para poder comerciar con su valor, esto primero que nada facilita la transferencia del activo de un comprador a otro y evita los riesgos que tener oro físico conlleva (oro falso, riesgo de seguridad al tener que resguardar el oro, encontrar un comprador que quiera oro físico, etc.). Imagina querer invertir en petróleo y que los barriles te lleguen a casa y tengas que ver como guardarlos y luego encontrar a quien venderles
Los sintéticos DeFi son derivados criptográficos que representan un activo de cualquier tipo, desde commodities hasta bonos, índices o divisas y presentan muchísimas ventajas respecto a los derivados de los mercados tradicionales al utlizar protocolos descentralizados. Las ventajas son las siguientes:
Los protocolos más populares de sintéticos en DeFi son los siguientes:
Y tú, ¿Qué opinas de los sintéticos?, ¿Usarías estas herramientas? Compártelo en los comentarios!
Tus donaciones nos ayudan a seguir dando lo mejor, para traerte la mejor información y las mejores herramientas. ¡Todas las donaciones reciben un NFT de Coinsmos! Aceptamos donaciones en: BTC | ETH | MATIC | BSC | LTC | DOT