March 9, 2022, 6:11 p.m.
¿Te gustaría ganar ingresos pasivos con tus criptomonedas sin tener que hacer nada? Existe una manera muy sencilla de hacer esto para que puedas ganar dinero mientras descansas, te relajas y observas crecer tu portafolio. Hoy en Coinsmos te contamos qué es el yield farming, cómo funciona y como podrás hacerlo tú mismo.
Yield farming es una de las zonas más calientes en DeFi actualmente. En publicaciones anteriores te hablamos sobre el staking de criptomonedas. El yield farming o agricultura de rendimiento (aunque nadie lo llama así) suele compararse con el staking por la manera en la que funciona. Con muchísimos inversores depositando sus criptomonedas en distintas plataformas y recibiendo recompensas por eso el yield farming está explotando por toda la web descentralizada.
El yield farming, también llamado minería de liquidez, es una manera en la que se obtienen recompensas y rentabilidad al bloquear un depósito de criptomonedas. Esta forma de generar rendimiento sobre tus activos se lleva a cabo, en su mayoría, a través de tokens ERC20 (puedes leer más al respecto en nuestro post al respecto haciendo click aquí) ya que la mayor parte de la actividad en yield farming ocurre en la red Ethereum debido a su seguridad y la inmutabilidad de sus contratos inteligentes. Aunque existen otras cadenas, como Fantom Opera, que están pisando fuerte en el mundo del DeFi llevándose una buena parte de la actividad en yield farming.
Los usuarios depositan sus criptomonedas en alguna liquidity pool (en este post anterior se habla brevemente al respecto) para recibir una recompensa en tokens a cambio de proveer liquidez a esa reserva.
Funciona de manera similar a cuando depositas tu dinero en el banco para que genere intereses. El funcionamiento del yield farming se da gracias a los AMM (automated market maker, sobre los cuales puedes leer aquí). Los pasos en los que un usuario genera rendimiento podrían resumirse en los siguientes:
La siguiente imagen nos muestra los pasos para farmear (obtener rendimiento) en la plataforma beefyfinance (via twitter @thebeefycow)
No todas las plataformas funcionan así y la forma de generar rendimiento de las plataformas varía mucho. Así que ten en cuenta estos aspectos antes de depositar tus fondos en alguna plataforma porque como siempre te decimos aquí en Coinsmos: esto no es un consejo financiero y siempre debes investigar antes de realizar cualquier inversión.
Además de que debes tener cuidado de los scams (estafas, de las que hemos hablado en posts anteriores) que pueden ocurrir al depositar tus fondos en alguna plataforma desconocida o a algún usuario sospechoso. También recuerda que todas las transacciones hechas en criptomonedas tienen una comisión y en algunas ocasiones, estas comisiones pueden ser mayores a la recompensa obtenida en un depósito. Otra cosa a tomar en cuenta.
Existen varios indicadores que te dirán si el rendimiento de tu depósito será bueno o malo. Existen dos indicadores diferentes que suelen usarse sin distinción:
Aunque un alto APY o APR puede ser apetitoso recuerda que el valor de los tokens otorgados como recibos y criptomonedas varían rápidamente de acuerdo a la voluntad del mercado así que toma en cuenta esto antes de depositar tus fondos. Algo muy común cuando uno se deja llevar por los porcentajes es que intercambian sus monedas por otras cuyo valor cae rápidamente después de que muchos usuarios depositan y por tanto pierden mucho dinero. Esto usualmente se conoce como pump and dump scam.
El yield farming, al haber explotado tan fuertemente, atrajo el interés de casi todos los que se encuentran dentro del mundo de las finanzas decentralizadas.
El dinero atrae dinero, y en criptomonedas no es diferente. Los principales exchanges centralizados tienen opciones interesantes para sus usuarios ya que al tener bastante liquidez, pueden ofrecer incentivos a sus usuarios para participar de sus estrategias de farmeo.
Sin embargo, la web decentralizada lleva la batuta en esto. Los yield farmers moverán bastante sus fondos para obtener el mayor rendimiento posible y esto es bastante díficil de hacer en exchanges centralizados. Una excelente manera de obtener rendimientos es tomando provecho de las plataformas decentralizadas a las que podrás acceder fácilmente con una cartera digital, como Metamask (la cual puedes aprender a crear aquí). La mayoría de plataformas decentralizadas te permitirá tener acceso a tus fondos de manera fácil y sencilla para poder depositar, retirar y hacer los movimientos que necesites.
Algunas plataformas donde tienen estrategias de yield farming para los usuarios que deseeen aprovecharlas son:
Aunque todas las inversiones representan un riesgo, es muy cierto que muchos usuarios obtienen grandes rendimientos a las distintas estrategias de yield farming que existen en la red. Así que prepárate para obtener los mejores rendimientos mientras te relajas y dejas a tu dinero trabajar por ti.
Tus donaciones nos ayudan a seguir dando lo mejor, para traerte la mejor información y las mejores herramientas. ¡Todas las donaciones reciben un NFT de Coinsmos! Aceptamos donaciones en: BTC | ETH | MATIC | BSC | LTC | DOT